Programación distribuida

Este es el tema introductorio de la materia puede revisar el capítulo uno de los contenidos... Sobre el tema n-capas y las tecnologías para trabajar con terminales tontas y clientes livianos

Comentarios

  1. ing.Cassal buenas noches..encontre una pagina de LIHUEN donde da a conocer una guia para montar un servidor de Clientes livianos con LTSP5(Data Base Management System) : https://lihuen.info.unlp.edu.ar/index.php?title=Clientes_livianos_con_LTSP5

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Luz Mary sin lugar a dudas esta información es valiosísima tenemos que implementarla... Felicidades y saludos

      Eliminar
  2. ing aqui una opciones de lo que es servidor cliente livianos.

    (thin client o slim client en inglés) es una computadora cliente o un software de cliente en una arquitectura de red cliente-servidor que depende primariamente del servidor central para las tareas de procesamiento, y se enfoca principalmente en transportar la entrada y la salida entre el usuario y el servidor remoto. En contraste, un cliente pesado realiza tanto procesamiento como sea posible y transmite solamente los datos para las comunicaciones y el almacenamiento al servidor.

    fuente: http://www.devonit.com/thin-client-education

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buena fuente y también Revisemos http://www.devonit.com/thin-client-education/how-do-thin-clients-work para saber como trabajar con esa tecnologia

      Eliminar
  3. Las Redes - Cliente pesado, Clientes livianos y Clientes enriquecidos tienen cada uno sus ventajas
    En la práctica, parece que hay poco donde elegir para inclinarse entre una y otra arquitectura para la mayoría de las aplicaciones. Los proyectos de computación distribuida como SETI@home (que utilizan una gran cantidad de ordenadores remotos para realizar un análisis computacional intensivo) son aplicaciones que requieren clientes pesados. Por otro lado los sistemas de difusión de entretenimiento multimedia o la difusión de material educativo a muchos clientes puede ser realizada mejor con clientes livianos, ya que se difunde el mismo material a todos los clientes.

    Cliente pesado
    El término "cliente pesado", a diferencia de un cliente liviano, se utiliza para una aplicación gráfica de cliente que se ejecuta en el sistema operativo del usuario. Un cliente pesado suele tener una mayor capacidad de procesamiento y es posible que tenga una interfaz gráfica sofisticada. Sin embargo, esto conlleva un desarrollo adicional y suele ser una mezcla de la lógica de presentación (interfaz gráfica) con la lógica de la aplicación (potencia de procesamiento).
    Este tipo de aplicación suele instalarse en el sistema operativo del usuario y se debe instalar una nueva versión cuando se realiza una actualización.
    Cliente liviano
    El término "cliente liviano" (a veces llamado "cliente delgado"), en comparación con un cliente pesado, se refiere a una aplicación a la que se puede acceder por una interfaz Web (en HTML), que se puede visualizar con un navegador Web en donde toda la lógica comercial se realiza en el lado del servidor. Por eso, al navegador a veces se le denomina cliente universal.
    Cliente enriquecido
    Un "cliente enriquecido" es un término medio entre el cliente liviano y el cliente pesado. El objetivo del cliente enriquecido consiste en proporcionar una interfaz gráfica, escrita con una sintaxis basada en XML, que proporciona funcionalidades similares a las del cliente pesado (arrastrar y soltar, pestañas, ventanas múltiples, menús desplegables).
    Los clientes enriquecidos también pueden realizar un procesamiento fundamental en el lado del servidor. Seguidamente, los datos se envían con un formato de intercambio estándar, al utilizar la sintaxis de XML (SOAP, XML-RPC), que después el cliente enriquecido interpreta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mayra este post esta muy bueno el caso del SO googleeee que se necesitaría por ejemplo un cliente enriquecido

      Eliminar
  4. muy buenas a todos.... este es un manual en pdf de instalacion de redes de clientes livianos... esta en pdf.


    la direccion para que se lo descarguen:http://www.google.com.bo/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&uact=8&ved=0CC0QFjADahUKEwjSo4Cv9abHAhXErIAKHdZmAK8&url=http%3A%2F%2Fwww.reciclemos.net%2Fdocs%2Fpdfs%2FManual%2520de%2520clientes%2520livianos.pdf&ei=kADNVdKbK8TZggTWzYH4Cg&usg=AFQjCNGj8LdNu2NMxQ4-1rErTEPi3izoiw&bvm=bv.99804247,d.eXY

    ResponderEliminar
  5. Ventajas de la arquitectura cliente/servidor
    El modelo cliente/servidor se recomienda, en particular, para redes que requieran un alto grado de fiabilidad. Las principales ventajas son:
    • recursos centralizados: debido a que el servidor es el centro de la red, puede administrar los recursos que son comunes a todos los usuarios, por ejemplo: una base de datos centralizada se utilizaría para evitar problemas provocados por datos contradictorios y redundantes.
    • seguridad mejorada: ya que la cantidad de puntos de entrada que permite el acceso a los datos no es importante.
    • administración al nivel del servidor: ya que los clientes no juegan un papel importante en este modelo, requieren menos administración.
    • red escalable: gracias a esta arquitectura, es posible quitar o agregar clientes sin afectar el funcionamiento de la red y sin la necesidad de realizar mayores modificaciones.
    Desventajas del modelo cliente/servidor
    La arquitectura cliente/servidor también tiene las siguientes desventajas:
    • costo elevado: debido a la complejidad técnica del servidor.
    • un eslabón débil: el servidor es el único eslabón débil en la red de cliente/servidor, debido a que toda la red está construida en torno a él. Afortunadamente, el servidor es altamente tolerante a los fallos (principalmente gracias al sistema RAID).
    Redes - Cliente pesado
    Redes - Cliente enriquecido
    Redes - Cliente liviano
    Viendo las ventajas y desventajas de la arquitectura de un sistema cliente/servidor. Seria la opcion redes clientes libianos porque dice El hecho de que todo el procesamiento fundamental ocurra en el lado del servidor, con la interfaz gráfica siendo enviada al navegador a cada solicitud, significa que es muy flexible cuando realiza las tareas de actualización. Sin embargo, la aplicación debe poder leer las diferencias a la hora de interpretar el código HTML por los diferentes navegadores.

    ResponderEliminar

  6. El término cliente liviano, se refiere a una aplicación a la que se puede acceder por una interfaz Web (en HTML), que se puede visualizar con un navegador Web en donde toda la lógica comercial se realiza en el lado del servidor. tambien se podria decir que es una computadora cliente o un software de cliente en una arquitectura de red cliente-servidor que depende primariamente del servidor central para las tareas de procesamiento, y se enfoca principalmente en transportar la entrada y la salida entre el usuario.

    ResponderEliminar
  7. un terminal tonta es una computadora con hardware no necesariamente bueno, de hecho puede tratarse de computadoras muy antiguas"

    ResponderEliminar
  8. Cliente Liviano: un cliente liviano no es más que una máquina que arranca por la red
    contra un servidor que le proporciona una sesión interactiva donde además se ejecutaran
    todas las tareas y programas.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Cliente_ligero

    ResponderEliminar
  9. Redes de clientes livianos

    La mayoría de las redes de computadoras son fat client, lo cual quiere decir que cada computadora es totalmente responsable de su funcionamiento, estando obligada a tener todos los programas instalados en su disco duro, suficiente memoria y capacidad de procesamiento para que pueda funcionar. Desafortunadamente, estas redes son ineficientes en cuanto al uso de recursos y además costosas de mantener. Hoy en día muchos de los administradores de redes están cambiando a las redes de clientes livianos, como una manera de simplificar la gestión de las redes y reducir sus costos. Similar a los antiguos terminales tontos (dumb terminals), las redes de clientes livianos están solamente a cargo de recibir las órdenes del usuario, es decir, solamente manejan la interfaz del usuario. Las órdenes del usuarios son transmitidas a un servidor de terminales, el cual se hace cargo de ejecutar los programas, procesar las órdenes y enviar los resultados nuevamente al usuario.



    se trata de clientes ligeros o terminales tontas , en el video muestra que es un servidor linux en el cual virtualizan windows

    y hacen q las terminales en vez de ejecutar linux ejecutan el windows.

    Mi duda es que si alguien sabe como hacer esto que se muestra en el video.
    link: https://www.youtube.com/watch?v=dOOQCwhJnAw

    ResponderEliminar
  10. Instalación y configuración LTSP (clientes livianos) con LTSP https://proyectos.softwarelibre.edu.uy/projects/raspberry_pi/wiki/Instalaci%C3%B3n_y_configuraci%C3%B3n_LTSP_(clientes_livianos)/49

    ResponderEliminar
  11. Cliente liviano con CentOS
    http://es.slideshare.net/immv/gua-para-la-instalacin-de-terminales-ligeros

    ResponderEliminar
  12. En esta pagina se aclara un poco el funcionamiento interno de la DDB: http://carlosproal.com/bda/bda05.html

    ResponderEliminar
  13. Otros datos interesantes al respecto:

    Hardware involucrado

    El hardware utilizado no difiere mucho del hardware utilizado en un servidor normal. Al principio se creía que si los componentes de una base de datos eran especializados serían más eficientes y rápidos, pero se comprobó que el decentralizar todo y adoptar un enfoque "nada compartido" (shared-nothing) resultaba más barato y eficaz. Por lo que el hardware que compone una base de datos distribuida se reduce a servidores y la red.
    Software
    Sistema manipulador de base de datos distribuida (DDBMS)

    Este sistema está formado por las transacciones y los administradores de la base de datos distribuidos. Un DDBMS implica un conjunto de programas que operan en diversas computadoras, estos programas pueden ser subsistemas de un único DDBMS de un fabricante o podría consistir de una colección de programas de diferentes fuentes.
    Administrador de transacciones distribuidas (DTM)

    Este es un programa que recibe las solicitudes de procesamiento de los programas de consulta o transacciones y las traduce en acciones para los administradores de la base de datos. Los DTM se encargan de coordinar y controlar estas acciones. Este DTM puede ser propietario o libre.
    Sistema manipulador de base de datos (DBMS)

    Es un programa que procesa cierta porción de la base de datos distribuida. Se encarga de recuperar y actualizar datos del usuario y generales de acuerdo con los comandos recibidos de los DTM.
    Nodo

    Un nodo es una computadora que ejecuta un DTM o un DBM o ambos. Un nodo de transacción ejecuta un DTM y un nodo de base de datos ejecuta un DBM.

    ResponderEliminar
  14. Aqui se muestra como instalar cientes ligeros en Debian:
    https://lists.debian.org/debian-user-spanish/2011/09/msg00364.html

    ResponderEliminar
  15. Muy buenos aportes creó que teníamos dos alternativas más para el trabajo con clientes livianos centOS y debían

    ResponderEliminar
  16. lihuen.
    https://lihuen.linti.unlp.edu.ar/index.php?title=P%C3%A1gina_principal
    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    https://lihuen.linti.unlp.edu.ar/index.php?title=Clientes_livianos_con_LTSP4

    ResponderEliminar
  17. aqui hay una pagina interesante sobre terminales tontas sobre su configuraciones y tambien videos
    ------------------------------------------------------------------------------------------------
    http://edutechupdate.blogspot.com/2011/12/terminales-tontas.html

    ResponderEliminar
  18.        Redes de clientes livianos

    La mayoría de las redes de computadoras son fat client, lo cual quiere decir que cada computadora es totalmente responsable de su funcionamiento, estando obligada a tener todos los programas instalados en su disco duro, suficiente memoria y capacidad de procesamiento para que pueda funcionar. Desafortunadamente, estas redes son ineficientes en cuanto al uso de recursos y además costosas de mantener. Hoy en día muchos de los administradores de redes están cambiando a las redes de clientes livianos, como una manera de simplificar la gestión de las redes y reducir sus costos. Similar a los antiguos terminales tontos (dumb terminals), las redes de clientes livianos están solamente a cargo de recibir las órdenes del usuario, es decir, solamente manejan la interfaz del usuario. Las órdenes del usuarios son transmitidas a un servidor de terminales, el cual se hace cargo de ejecutar los programas, procesar las órdenes y enviar los resultados nuevamente al usuario.

    Afortunadamente, las computadoras de clientes livianos de hoy en día son mucho más poderosas y eficientes que los antiguos terminales tontos. Muchos de los administradores de redes, se refieren a ellas como la solución para los usuarios de computadoras estándares que sólo utilizan sus computadoras para tareas rutinarias como procesamiento de texto, cálculos de hojas electrónicas.

    Aqui mas información sobre como instalar redes de clientes livianos (parte del contenido):
    * Instalar una red de clientes livianos LTSP con Edubuntu 6.06LTS
    * Instalar un red de clientes livianos en Ubuntu 7.04
    * Redes de clientes livianos con Debian
    FUENTE:
    * Redes de clientes livianos
    Aqui otros links sobre la instalacion de Debian
    * Instalar Clientes Ligeros en Debian Lenny
    * Guía de instalación de Debian GNU/Linux

    ResponderEliminar
  19. Agrego tambien la informacion que hallé acerca de la configuracion CentOs de Linux para clientes livianos.

              Como Instalar CentOs Como Servidor
    Centos es una distribución Linux con una historia de varios años en las que se ha posicionado como la distribución por excelencia para quien desea tener un servidor de clase empresarial pero sin costos excesivamente altos. Por mucho tiempo Centos era una opción cuando se podría prescindir de soporte, pero desde hace algún tiempo RedHat se dio cuenta que aunque CentOs es una distro derivada de RHEL muchas empresas lo utilizan por que Centos provee Poder, Seguridad y Estabilidad a un costo excelente, así que Red Hat ahora patrocina de forma oficial esta Distribución y ha buscado potenciarla colaborando directamente en el proyecto de la misma forma que lo hace con Fedora. Ahora Centos es tan bueno como el mismo RHEL (Red Hat Enterprise Linux).

    Descargar CentOs

    El primer paso es obtener el archivo .iso para generar el medio de instalación, que puede ser el mismo archivo (para instalarlo en un entorno virtualizado) o para generar un DVD o un Pen Drive (o memoria USB). Para descargar el archivo .iso de Centos debes ir a la página del proyecto en www.centos.org.

    FUENTE:
    * Configuración CentOs en módo gráfico (articulo completo)
    * Configurar red en CentOS

    ResponderEliminar
  20. Servidor de Clientes Ligeros en GNU/Linux con Diskless Booting

    Introducción
    El presente manual fue realizado en la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas (UCLV) por el profesor MSc. Wilder González Díaz; luego ampliado y modificado por los estudiantes de 4to año de Telecomunicaciones y Electrónica de dicho centro de altos estudios: Carlos Miguel Bustillo Rodríguez y Luis Armando Roca Fumero. Es una guía para el administrador y es un complemento del trabajo presentado en el Evento Internacional CIE2011, que lleva dicho nombre.

    El manual aborda la implementación de un servidor de Clientes Ligeros (Diskless) sobre los Sistemas Operativos Debian 5.0.8 (Lenny) y Ubuntu Server Lucid (10.04.2 LTS). Todas las configuraciones que se muestren a continuación, así como los paquetes empleados son válidas en ambos S.O. Es recomendable antes de proceder a realizar lo explicado en el material, leer detenidamente cada uno de los pasos que se van a emplear así como las variantes que existen.

    *FUENTE
    **http://www.ecured.cu/index.php/Anexo:Servidor_de_Clientes_Ligeros_en_GNU/Linux_con_Diskless_Booting

    ResponderEliminar
  21. Tutorial para configurar servidor LTSP en Ubuntu

    fuente
    -http://www.ubuntu-es.org/node/159601#.VdH0CbQmQ3U

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Investigación #1

WebSockets